top of page

¿Qué es la periimplantitis?


La periimplantitis se define como un proceso inflamatorio que afectan a los tejidos que rodena a un implante dental y que ocasiona una pérdida del soporte óseo en el que se ha integrado. Si el problema inflamatorio afecta únicamente a los tejidos blandos, se denomina mucositis periimplantaria y si no se trata a tiempo puede originar una periimplantitis.

Los criterios clínicos que determinan el diagnóstico de una periimplantitis son los siguientes:

  • Enrojecimiento de la mucosa que rodea el implante

  • Sangrado y/o superación del sondaje realizado para colocar el implante

  • Constatación mediante una radiografía de que se ha producido una pérdida ósea en el hueso de soporte

  • Dolor a la percusión

  • Movilidad del implante

Tratamiento de la periimplantitis

El problema es que esta patología periodontal ligada a los implantes osteointegrados puede causar la pérdida del implante.

Hasta no hace mucho, la única opción de tratamiento para una periimplantitis era la retirada del implante, sin embargo, la investigación realizada en los últimos años ofrece en la actualidad otras alternativas terapéuticas basadas en lo que se conoce como desbridamiento subgingival o raspado subgingival, que consiste en la separación del tejido gingival por medios mecánicos o manuales para eliminar la inflamación y restaurar el mencionado tejido.


34 visualizaciones0 comentarios
bottom of page