¿Es cierto que hay caries que no duelen? ¿Qué pasa si no se retiran las caries?
La caries es un daño que se genera en la estructura del diente, dependiendo de la profundidad de esta, puede estar presente en el esmalte (parte más superficial del diente), en la dentina (parte interna) o en la pulpa (donde se encuentra el nervio del diente).

El daño más frecuente que genera es la debilidad de la estructura del diente, causando la pérdida de firmeza (toda la estructura del diente se reblandece, tal cual lo hace una pared con humedad), porosidad del diente a nivel microscópico (donde se alojan bacterias que hacen que la caries siga avanzando) y generan retención de placa bacteriana que es imposible eliminar con el cepillado dental convencional. (De ahí la importancia de atender la caries aún cuando no haya dolor).
Una caries en muy pocas ocasiones genera dolor, es frecuente que cuando hay presencia de dolor sea necesario realizar una endodoncia (retirar el nervio del diente , limpiar y sellar los conductos de las raíces). Si una caries avanza demasiado, puede ser que el diente ya no se pueda restaurar y sea necesaria la extracción aún en ausencia de dolor.

Ejemplo de dientes que YA NO SE PUEDEN RESTAURAR y se tienen que extraer, a pasar de que el paciente no tiene ningún síntoma o dolor.
Las caries que se encuentran en esmalte suelen ser fáciles de restaurar y es en ese momento que se recomienda atenderlas y eliminarlas. Cuando han llegado a la dentina, aumenta el riesgo de presentar sensibilidad después de retirar la caries o incluso llegar a requerir una endodoncia.
La dentina presenta comunicación directa con el nervio del diente, por eso es que las caries en dentina son más delicadas y pueden presentar una evolución muy variable en cada paciente.

Por este motivo, cualquier caries que afecte la dentina puede generar daños en la pulpa, aún cuando hay ausencia de dolor.
Si vemos la dentina con un microscopio nos daremos cuenta de que incluso dentro de un mismo diente hay túbulos grandes y otros pequeños. Así mismo, el diámetro de los túbulos puede ser diferente en cada diente y en cada paciente, lo cuál explica por qué en ocasiones un diente puede quedar con sensibilidad después de un tratamiento, a diferencia de otro que recibió exactamente el mismo tratamiento pero no presenta ningún tipo de molestia.

Vista microscópica de la dentina. El diámetro de los túbulos es variable dependiendo de cada paciente. Además aumentan de diámetro al acercarse a la pulpa, lo cuál hace que una caries más profunda aumente la posibilidad de presentar sensibilidad o dolor dental.
Cuando hay presencia de caries, los túbulos de la dentina están contaminados con bacterias. Si no se eliminan, la caries seguirá avanzando; sin embargo, es importante saber que después de retirar una caries en dentina puede presentarse sensibilidad dental, aún cuando la caries era asintomática y no generaba ningún tipo de dolor. Esto puede deberse a diversos factores como:
-El calor que se genera por la fricción del taladro al retirar la caries.
-Caries profunda con cercanía a la pulpa, que genera molestias después de recibir el tratamiento.
-Restauraciones metálicas filtradas o con caries (ya que al retirar una restauración de metal, se genera mayor calor debido a que el metal es un conductor del calor).

Dentina contaminada con bacterias. Es necesario retirar la caries aún cuando el paciente no tenga síntomas de dolor. En caso de presentar sensibilidad dental después de recibir un tratamiento , hay tratamientos que ayudan a reducir dicha sensibilidad. Sin embargo, si se presenta un dolor muy fuerte después de recibir tratamiento, será necesario hacer una endodoncia y retirar el nervio del diente para erradicar las molestias.
MATERIAL IDÓNEO PARA RESTAURAR UN DIENTE DESPUÉS DE RETIRAR LA CARIES
No existe un material universal que sea el mejor o el indicado para todos los pacientes. Hay MUCHOS factores que determinan cuál puede ser el mejor para cada paciente y por eso es indispensable la evaluación de un profesional para seleccionar de manera personalizada el material restaurador ideal para cada paciente, y PARA CADA DIENTE del paciente, ya que dentro de una misma boca puede haber dientes que presenten diferentes condiciones.
Algunos de los factores que tomará en cuenta el profesional para sugerir un material restaurador se encuentran:
-Tipo de mordida.
-Grado de destrucción del diente, ya que este puede tener diferentes variantes:
-Diente con cúspides íntegras
- Daño en 1 o varias cúspides del diente
-Ausencia o daño de alguna de las paredes del diente
-Diente con caries extensa
-Diente con caries profunda
-Caries extensa y profunda
-Color del diente
-Economía del paciente.